FAS 2018
El Festival Artístico Salesiano tuvo su inicio en el año 1984, para celebrar ese año los 50 años de la canonización de San Juan Bosco; el P. Raúl Rojas, en ese entonces, asesor inspectorial del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) y su Equipo Coordinador, tuvieron la iniciativa de celebrar el cincuentenario con el Primer Festival Salesiano de Teatro y de la Canción, como se llamó en ese entonces, con invitación a todas las Obras de la Inspectoría de Bogotá y de la Familia Salesiana; fue realizado durante 4 fines de semana en el Teatro del Colegio María Auxiliadora – Casa central, con gran participación de artistas y grupos artísticos, y una muy buena afluencia de público, quienes colaboraban comprando un boleto a precio módico. Fueron 25 los inscritos en Teatro y más de 30 los inscritos como solistas o duetos para la Canción. El Jurado de cada una de las modalidades, fue un equipo profesional de artistas, reconocidos a nivel nacional.
Este Festival, con dicho nombre, con crecimiento en calidad y profesionalidad, con una participación cada vez más numerosa, siguió realizándose año tras año en el mismo colegio, hasta el año 1990, bajo la dirección del P. Raúl Rojas y un Equipo especial del MJS.
Los años 1991-1992 continuó con el mismo estilo, bajo la animación central del Asesor de turno del MJS y su Equipo Coordinador.
En 1993 volvió el P. Raúl Rojas a su animación central. Fue la última vez que estuvo coordinado por él junto con el Equipo del MJS - Movimiento específico de la Inspectoría. Desde el año 1994 hasta el año 1996 se siguió realizando bajo la responsabilidad del Equipo Inspectorial para la Pastoral Juvenil, llamándose Festival Salesiano de Teatro; desde 1997 hasta el año 2000, la responsabilidad estuvo en el Equipo Inspectorial de Asociacionismo; desde este tiempo se han tenido cada año, homenajeados. Del 2000 al 2007 el Festival fue animado por el Equipo Inspectorial de Escuelas; durante este tiempo, del año 2002 hasta el 2006 inclusive, fue desarrollado en el Centro Don Bosco con cobertura limitada, ya que la participación de las casas salesianas fue mínima, pero contó con la participación de muestras de colegios locales de la zona de Engativá.
En el año 2008, estando el P. Raúl Rojas, Delegado para la Pastoral Juvenil, él y el Equipo Inspectorial para la PJ, junto con un Equipo central específico y la colaboración de la Fundación “Horizonte Joven”, se empezó a realizar con el nombre actual, de Festival Artístico Salesiano (FAS), abierto a varias modalidades.
Para respaldar lo que representa el FAS para los jóvenes y para el Movimiento Salesiano de Colombia, desde el año 2009 se establece en la Inspectoría COB, el SERVICIO ARTÍSTICO SALESIANO INSPECTORIAL (SASI), quedando el P. Raúl Rojas, Coordinador del SASI y del FAS, quien lo ha ejercido hasta el momento apoyado por un Equipo de trabajo conformado por SDB en formación y Laicos.
La participación en estos últimos 5 años ha ido creciendo de manera considerable con una apertura a todos los rincones de la Colombia Salesiana, a la vez que ha ido teniendo mayor reconocimiento en el ámbito civil y eclesiástico a nivel nacional. Además, para darle mayor calidad y profesionalidad, se ha impulsado la realización del FAS a nivel local, ubicado dentro del Proyecto Artístico Local.
El año anterior, 2013, tuvimos la participación de 2032 artistas (753 mujeres y 1279 hombres), 28 delegaciones; POR LA INSPECTORIA SALESIANA SAN PEDRO CLAVER CON SEDE EN BOGOTA: Presencia Salesiana del León XIII de Bogotá con representación del Colegio Salesiano de León XIII y del Instituto Técnico Salesiano de León XIII, que están participando en modalidad grupo vocal instrumental juvenil e infantil, teatro juvenil, solista instrumental, grupo vocal infantil, banda sinfónica infantil, banda marcial infantil y pre juvenil, artes plásticas, literatura y fotografía. (320 artistas); Presencia Salesiana del Niño Jesús (Barrio 20 de Julio de Bogotá), con representación del Colegio Salesiano Juan del Rizzo (50 años), la Parroquia Niño Jesús con varias delegaciones de Colegios y Sectores de la Parroquia, el Oratorio Casa Juvenil Don Bosco, el Oratorio Niño Jesús, el Oratorio dominical P. Juan del Rizzo, la Casa Maín Gaviotas, Centro Catequístico, y del personal que trabaja en la OSNJ, la cual se estarán presentando en las modalidades de solista vocal infantil, grupo vocal pre juvenil, danza pre juvenil y juvenil, narración oral mayores, fotografía, solista vocal y mayores, grupo instrumental juvenil, grupo vocal instrumental, banda marcial juvenil, banda sinfónica juvenil y artes plásticas. (290 artistas); Presencia Salesiana de Cúcuta y Tibú con representación de sus Colegios, Parroquias, Oratorios, la cual se estarán presentando en las modalidades de teatro juvenil y pre infantil, danza juvenil e infantil, banda sinfónica juvenil, artes plásticas, literatura, fotografía, grupo vocal instrumental juvenil, solista vocal juvenil e infantil y ministerio musical mayores. (111 artistas); Presencia Salesiana de Bucaramanga - Colegio Eloy Valenzuela y Oratorio la cual se estarán presentando en las modalidades de grupo vocal instrumental juvenil. (5 artistas); Presencia Salesiana de Contratación - Instituto Técnico Salesiano, la cual se presentaran en las siguientes categorías. Solista instrumental pre juvenil, literatura pre juvenil y teatro juvenil. (16 artistas); Presencia Salesiana de Duitama - Colegio Salesiano, con presentación en las categorías de teatro juvenil e infantil, danza juvenil, banda sinfónica juvenil, literatura, fotografía y video clic. (104 artistas); Presencia Salesiana de Tunja - Colegio Salesiano Maldonado (90 años), en donde nos acompañaran en las modalidades de artes plásticas infantil, pre juvenil y juvenil, danza, grupo vocal instrumental juvenil y banda sinfónica pre juvenil. (98 artistas); Presencia Salesiana del Teologado Salesiano – Bogotá, con representación del Teologado Salesiano en Artes Plásticas – afiche, de la Parroquia san Calixto Caravario y de la Parroquia San Juan Bosco. La cual se presentaran con la modalidad de danza infantil y pre juvenil. (82 artistas); Presencia Salesiana en Ciudad Bolívar – Bogotá con la representación de la Obra Juan Bosco Obrero. En donde participara en las categorías de danza juvenil, banda sinfónica pre juvenil y ministerios de música mayores. (48 artistas); Presencia Salesiana del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco – Bogotá. En donde participaran en las modalidades de artes plásticas, teatro juvenil, banda sinfónica juvenil, grupo vocal instrumental pre juvenil y juvenil, solista instrumental juvenil, fotografía y video clip. (150 artistas); La Presencia Salesiana de Mosquera con la representación del Colegio salesiano San José. En donde se presentaran en la modalidad de solista vocal infantil e infantil, banda sinfónica infantil, grupo instrumental juvenil y artes plásticas. (58 artistas); La presencia Salesiana de Fusagasugá con la representación del Instituto Agrícola Valsálice. La cual se presentara en la categoría de artes plásticas y diseño gráfico – afiche. (10 piezas); Presencia Salesiana de Agua de Dios con la representación del Colegio Miguel Unia. En donde nos acompañaran en la modalidad de teatro juvenil. (43 artistas); Presencia Salesiana de Neiva con la representación del Colegio Salesiano San Medardo, que estarán participando en las categorías de solista instrumental, banda sinfónica y grupo de rock. (86 artistas); Presencia Salesiana en Granada – Meta con la representación del Colegio Agrícola la Holanda. En donde se presentaran en la modalidad de solista vocal pre juvenil, grupo vocal instrumental pre juvenil y banda marcial juvenil. (44 artistas); Presencia Salesiana de la Fundación Educativa Don Bosco – Bogotá con los 5 Colegios concesionados. La cual participaran en las categorías de teatro infantil y juvenil, danza infantil y juvenil, solista vocal pre juvenil y juvenil, grupo vocal, coro vocal instrumental infantil y pre juvenil y arte plástica infantil, pre juvenil, juvenil y mayores. (240 artistas); Colegio Compartir – MOSQUERA En donde nos acompañara en la modalidad de fotografía juvenil. (92 artistas)
POR LA INSPECTORÍA SALESIANA SAN LUIS BELTRÁN CON SEDE EN MEDELLÍN: Centro de Capacitación Don Bosco – CALI, la cual se presentara en la modalidad de teatro juvenil, solista vocal juvenil y solista instrumental mayores. (7 artistas); Centro Social Don Bosco – BARRANQUILLA, en donde nos acompañaran en las categorías de solista vocal infantil, pre juvenil y juvenil, ministerio de música, coro vocal, teatro juvenil y video clip. (47 artistas); Colegio Salesiano San Pedro Claver – CARTAGENA, que estarán participando en las modalidades de artes plásticas infantil y juvenil, literatura infantil y juvenil. (25 piezas); Colegio San Juan Bosco – PASTO, la cual se presentara en la modalidad de danza pre juvenil, grupo instrumental juvenil y grupo vocal instrumental mayores. (46 artistas); Colegio Salesiano Pedro Justo Berrio – MEDELLÍN que estarán presentándose en la modalidad de vocal instrumental mayores. (9 artistas); Parroquia salesiana San José de Condoto CHOCÓ, que están participando en la modalidad diseño gráfico – afiche (1 pieza).
POR LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA: Centro María Auxiliadora – BOGOTÁ, en donde este año se presentaran en la modalidad de literatura pre juvenil. (32 artistas); Colegio Cristo Rey – POPAYÁN, la cual participaran en la categoría de literatura pre juvenil y teatro pre juvenil. (15 artistas).
POR LAS HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES: Colegio Sagrados Corazones – CÚCUTA, nos acompañaran en la modalidad de teatro juvenil y pre juvenil, danza infantil y juvenil, banda sinfónica juvenil, artes plásticas pre juvenil, literatura juvenil, fotografía, grupo vocal instrumental juvenil, solista vocal juvenil y pre juvenil y ministerio musical mayores. (25 artistas); Colegio Beato Luis Variara – CÚCUTA, nos acompañaran en la modalidad de danza y teatro juvenil. (15 artistas).
POR COLEGIOS ALLEGADOS AL CARISMA SALESIANO: Instituto Diversificado Albert Einstein – MOSQUERA la cual se presentaran en la categoría de grupo vocal instrumental juvenil y diseño gráfico – afiche. (20 artistas)
Las disciplinas y modalidades de participación fueron: artes escénicas presencial (16 grupos 303 artistas): sala, calle, declamación y narración oral; danza (25 grupos 394 artistas): folclórica, libre, urbana y ministerio de danza; música (108 muestras 1040 artistas): solista vocal, solista instrumental, grupo vocal, grupo instrumental, grupo vocal instrumental, bandas sinfónicas, bandas marciales, banda show, orquesta tropical y ministerios musicales; artes plásticas (197 piezas 197 artistas): dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico afiche y caricatura; literatura (37 piezas 37 artistas): cuento corto, poesía y ensayo; artes visuales (61 piezas 61 artistas): fotografía y videoclips. El FAS 2013 abarcó dentro de sus participantes a estudiantes de colegios, miembros de oratorios, miembros de comunidades parroquiales, exalumnos (as), docentes, salesianos en formación, sacerdotes, trabajadores de presencias salesianas.
Para el año 2014, vemos que, con los FAS, hemos conocido, valorado, profundizado, y sobre todo, proyectado el “Arte joven” con el estilo salesiano, como una de las mediaciones educativo pastorales salesianas para la realización de nuestra misión.
TODOS LOS COLEGIOS DEMOSTRARON ALGO E SU INTERIOR Y NOS QUEDAMOS SATISFECHOS POR LAS PRESENTACIONES QUE HICIERON
Este Festival, con dicho nombre, con crecimiento en calidad y profesionalidad, con una participación cada vez más numerosa, siguió realizándose año tras año en el mismo colegio, hasta el año 1990, bajo la dirección del P. Raúl Rojas y un Equipo especial del MJS.
Los años 1991-1992 continuó con el mismo estilo, bajo la animación central del Asesor de turno del MJS y su Equipo Coordinador.
En 1993 volvió el P. Raúl Rojas a su animación central. Fue la última vez que estuvo coordinado por él junto con el Equipo del MJS - Movimiento específico de la Inspectoría. Desde el año 1994 hasta el año 1996 se siguió realizando bajo la responsabilidad del Equipo Inspectorial para la Pastoral Juvenil, llamándose Festival Salesiano de Teatro; desde 1997 hasta el año 2000, la responsabilidad estuvo en el Equipo Inspectorial de Asociacionismo; desde este tiempo se han tenido cada año, homenajeados. Del 2000 al 2007 el Festival fue animado por el Equipo Inspectorial de Escuelas; durante este tiempo, del año 2002 hasta el 2006 inclusive, fue desarrollado en el Centro Don Bosco con cobertura limitada, ya que la participación de las casas salesianas fue mínima, pero contó con la participación de muestras de colegios locales de la zona de Engativá.
En el año 2008, estando el P. Raúl Rojas, Delegado para la Pastoral Juvenil, él y el Equipo Inspectorial para la PJ, junto con un Equipo central específico y la colaboración de la Fundación “Horizonte Joven”, se empezó a realizar con el nombre actual, de Festival Artístico Salesiano (FAS), abierto a varias modalidades.
Para respaldar lo que representa el FAS para los jóvenes y para el Movimiento Salesiano de Colombia, desde el año 2009 se establece en la Inspectoría COB, el SERVICIO ARTÍSTICO SALESIANO INSPECTORIAL (SASI), quedando el P. Raúl Rojas, Coordinador del SASI y del FAS, quien lo ha ejercido hasta el momento apoyado por un Equipo de trabajo conformado por SDB en formación y Laicos.
La participación en estos últimos 5 años ha ido creciendo de manera considerable con una apertura a todos los rincones de la Colombia Salesiana, a la vez que ha ido teniendo mayor reconocimiento en el ámbito civil y eclesiástico a nivel nacional. Además, para darle mayor calidad y profesionalidad, se ha impulsado la realización del FAS a nivel local, ubicado dentro del Proyecto Artístico Local.
El año anterior, 2013, tuvimos la participación de 2032 artistas (753 mujeres y 1279 hombres), 28 delegaciones; POR LA INSPECTORIA SALESIANA SAN PEDRO CLAVER CON SEDE EN BOGOTA: Presencia Salesiana del León XIII de Bogotá con representación del Colegio Salesiano de León XIII y del Instituto Técnico Salesiano de León XIII, que están participando en modalidad grupo vocal instrumental juvenil e infantil, teatro juvenil, solista instrumental, grupo vocal infantil, banda sinfónica infantil, banda marcial infantil y pre juvenil, artes plásticas, literatura y fotografía. (320 artistas); Presencia Salesiana del Niño Jesús (Barrio 20 de Julio de Bogotá), con representación del Colegio Salesiano Juan del Rizzo (50 años), la Parroquia Niño Jesús con varias delegaciones de Colegios y Sectores de la Parroquia, el Oratorio Casa Juvenil Don Bosco, el Oratorio Niño Jesús, el Oratorio dominical P. Juan del Rizzo, la Casa Maín Gaviotas, Centro Catequístico, y del personal que trabaja en la OSNJ, la cual se estarán presentando en las modalidades de solista vocal infantil, grupo vocal pre juvenil, danza pre juvenil y juvenil, narración oral mayores, fotografía, solista vocal y mayores, grupo instrumental juvenil, grupo vocal instrumental, banda marcial juvenil, banda sinfónica juvenil y artes plásticas. (290 artistas); Presencia Salesiana de Cúcuta y Tibú con representación de sus Colegios, Parroquias, Oratorios, la cual se estarán presentando en las modalidades de teatro juvenil y pre infantil, danza juvenil e infantil, banda sinfónica juvenil, artes plásticas, literatura, fotografía, grupo vocal instrumental juvenil, solista vocal juvenil e infantil y ministerio musical mayores. (111 artistas); Presencia Salesiana de Bucaramanga - Colegio Eloy Valenzuela y Oratorio la cual se estarán presentando en las modalidades de grupo vocal instrumental juvenil. (5 artistas); Presencia Salesiana de Contratación - Instituto Técnico Salesiano, la cual se presentaran en las siguientes categorías. Solista instrumental pre juvenil, literatura pre juvenil y teatro juvenil. (16 artistas); Presencia Salesiana de Duitama - Colegio Salesiano, con presentación en las categorías de teatro juvenil e infantil, danza juvenil, banda sinfónica juvenil, literatura, fotografía y video clic. (104 artistas); Presencia Salesiana de Tunja - Colegio Salesiano Maldonado (90 años), en donde nos acompañaran en las modalidades de artes plásticas infantil, pre juvenil y juvenil, danza, grupo vocal instrumental juvenil y banda sinfónica pre juvenil. (98 artistas); Presencia Salesiana del Teologado Salesiano – Bogotá, con representación del Teologado Salesiano en Artes Plásticas – afiche, de la Parroquia san Calixto Caravario y de la Parroquia San Juan Bosco. La cual se presentaran con la modalidad de danza infantil y pre juvenil. (82 artistas); Presencia Salesiana en Ciudad Bolívar – Bogotá con la representación de la Obra Juan Bosco Obrero. En donde participara en las categorías de danza juvenil, banda sinfónica pre juvenil y ministerios de música mayores. (48 artistas); Presencia Salesiana del Instituto Técnico Industrial Centro Don Bosco – Bogotá. En donde participaran en las modalidades de artes plásticas, teatro juvenil, banda sinfónica juvenil, grupo vocal instrumental pre juvenil y juvenil, solista instrumental juvenil, fotografía y video clip. (150 artistas); La Presencia Salesiana de Mosquera con la representación del Colegio salesiano San José. En donde se presentaran en la modalidad de solista vocal infantil e infantil, banda sinfónica infantil, grupo instrumental juvenil y artes plásticas. (58 artistas); La presencia Salesiana de Fusagasugá con la representación del Instituto Agrícola Valsálice. La cual se presentara en la categoría de artes plásticas y diseño gráfico – afiche. (10 piezas); Presencia Salesiana de Agua de Dios con la representación del Colegio Miguel Unia. En donde nos acompañaran en la modalidad de teatro juvenil. (43 artistas); Presencia Salesiana de Neiva con la representación del Colegio Salesiano San Medardo, que estarán participando en las categorías de solista instrumental, banda sinfónica y grupo de rock. (86 artistas); Presencia Salesiana en Granada – Meta con la representación del Colegio Agrícola la Holanda. En donde se presentaran en la modalidad de solista vocal pre juvenil, grupo vocal instrumental pre juvenil y banda marcial juvenil. (44 artistas); Presencia Salesiana de la Fundación Educativa Don Bosco – Bogotá con los 5 Colegios concesionados. La cual participaran en las categorías de teatro infantil y juvenil, danza infantil y juvenil, solista vocal pre juvenil y juvenil, grupo vocal, coro vocal instrumental infantil y pre juvenil y arte plástica infantil, pre juvenil, juvenil y mayores. (240 artistas); Colegio Compartir – MOSQUERA En donde nos acompañara en la modalidad de fotografía juvenil. (92 artistas)
POR LA INSPECTORÍA SALESIANA SAN LUIS BELTRÁN CON SEDE EN MEDELLÍN: Centro de Capacitación Don Bosco – CALI, la cual se presentara en la modalidad de teatro juvenil, solista vocal juvenil y solista instrumental mayores. (7 artistas); Centro Social Don Bosco – BARRANQUILLA, en donde nos acompañaran en las categorías de solista vocal infantil, pre juvenil y juvenil, ministerio de música, coro vocal, teatro juvenil y video clip. (47 artistas); Colegio Salesiano San Pedro Claver – CARTAGENA, que estarán participando en las modalidades de artes plásticas infantil y juvenil, literatura infantil y juvenil. (25 piezas); Colegio San Juan Bosco – PASTO, la cual se presentara en la modalidad de danza pre juvenil, grupo instrumental juvenil y grupo vocal instrumental mayores. (46 artistas); Colegio Salesiano Pedro Justo Berrio – MEDELLÍN que estarán presentándose en la modalidad de vocal instrumental mayores. (9 artistas); Parroquia salesiana San José de Condoto CHOCÓ, que están participando en la modalidad diseño gráfico – afiche (1 pieza).
POR LAS HIJAS DE MARÍA AUXILIADORA: Centro María Auxiliadora – BOGOTÁ, en donde este año se presentaran en la modalidad de literatura pre juvenil. (32 artistas); Colegio Cristo Rey – POPAYÁN, la cual participaran en la categoría de literatura pre juvenil y teatro pre juvenil. (15 artistas).
POR LAS HIJAS DE LOS SAGRADOS CORAZONES: Colegio Sagrados Corazones – CÚCUTA, nos acompañaran en la modalidad de teatro juvenil y pre juvenil, danza infantil y juvenil, banda sinfónica juvenil, artes plásticas pre juvenil, literatura juvenil, fotografía, grupo vocal instrumental juvenil, solista vocal juvenil y pre juvenil y ministerio musical mayores. (25 artistas); Colegio Beato Luis Variara – CÚCUTA, nos acompañaran en la modalidad de danza y teatro juvenil. (15 artistas).
POR COLEGIOS ALLEGADOS AL CARISMA SALESIANO: Instituto Diversificado Albert Einstein – MOSQUERA la cual se presentaran en la categoría de grupo vocal instrumental juvenil y diseño gráfico – afiche. (20 artistas)
Las disciplinas y modalidades de participación fueron: artes escénicas presencial (16 grupos 303 artistas): sala, calle, declamación y narración oral; danza (25 grupos 394 artistas): folclórica, libre, urbana y ministerio de danza; música (108 muestras 1040 artistas): solista vocal, solista instrumental, grupo vocal, grupo instrumental, grupo vocal instrumental, bandas sinfónicas, bandas marciales, banda show, orquesta tropical y ministerios musicales; artes plásticas (197 piezas 197 artistas): dibujo, pintura, escultura, diseño gráfico afiche y caricatura; literatura (37 piezas 37 artistas): cuento corto, poesía y ensayo; artes visuales (61 piezas 61 artistas): fotografía y videoclips. El FAS 2013 abarcó dentro de sus participantes a estudiantes de colegios, miembros de oratorios, miembros de comunidades parroquiales, exalumnos (as), docentes, salesianos en formación, sacerdotes, trabajadores de presencias salesianas.
Para el año 2014, vemos que, con los FAS, hemos conocido, valorado, profundizado, y sobre todo, proyectado el “Arte joven” con el estilo salesiano, como una de las mediaciones educativo pastorales salesianas para la realización de nuestra misión.
FAS 2018
EN ESTE FAS APRENDIMOS MUCHAS COSAS DE OTROS COLEGIOS,CONOCIMOS SUS ARTISTICAS COMO MUSICA,TEATRO,ETC
CONOCIMOS PERSONAS CON UN FUTURO BUENO EN LAS ARTISTICAS
Comentarios
Publicar un comentario